Cómo hacer una entrevista virtual
Una entrevista básicamente es una conversación, intercambio de ideas o discusión sobre un tema, entre dos o más partes. Los protagónicos son el entrevistador y el entrevistado, y se prestan de ello con el fin de obtener algo de valor para el espectador. En esta nota les dejaremos algunos detalles sobre cómo hacer una entrevista virtual.
Las entrevistas pueden clasificarse según el universo en el que se llevan a cabo, personaje entrevistado, o la forma en la que se realizan. Cuando vamos a hacer una entrevista debemos tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Aunque el programa sea tuyo, el entrevistado siempre es el protagonista
- Coordina previamente con el entrevistado cuál es el tipo de entrevista que desea realizar, o el motivo para hacerla.
- Muchas veces el entrevistador investiga en redes sociales al invitado, cuidado, no todo lo que se publica es exacto.
- Coordina previamente las posibles preguntas, es probable que el entrevistado no desee hablar de cierto tema, o le incomode.
- Da opción a que el entrevistado hable sobre él y sus proyectos, generalmente el que acepta una entrevista tiene un interés en ella.
- Procura que lo que preguntes sea de interés del público, o que el personaje sea interesante para ellos.
- No eres dueño de la verdad, cada uno tiene su propia versión o punto de vista de una historia.
- Sé cordial y educado, nunca puedes perder los papeles en una entrevista, no importa lo agresivo o antipático que sea el entrevistado.
Evita preguntar en vivo
Salvo que el motivo de tu programa sea polémico, hay muchas cosas que nunca debes preguntarle a la persona que entrevistas, entre ellas:
- Si está de acuerdo o no con tal o cual postura política, religiosa o costumbre de los pueblos. Hay personas a las que no les agrada crear debates o entrar en polémicas con otros.
- Tampoco es recomendable preguntar por las acciones de alguien conocido por el entrevistado, compromete su amistad con él y lo hace sentir mal.
- Quizá tu eres una persona muy culta, sin embargo, eso no significa que puedes preguntar a tu invitado algo que no podrá responder. Por ejemplo: a) Algo que no esté al alcance de sus conocimientos, b) Algo que vaya en contra de sus ideales, pensamientos o sentimientos. Siempre hay que tener en cuenta que cuando se invita a alguien es procurando hacerlo sentir cómodo. O por lo menos explicarle previamente que se trata de crear polémica o ver su postura respecto a un tema determinado. De esa manera el entrevistado sabrá que terreno pisa y decidirá si acceder o no a la invitación.
- Por último. No preguntes si le gustó la entrevista, quizá la respuesta sea negativa y eso te haga quedar mal a ti.
Tipos de entrevista
Existen varios tipos de entrevista y de invitados, por ejemplo:
1. Amical: Va dedicada a aquella persona que tiene cierto grado de familiaridad con el entrevistador, el programa o la postura de este.
2. Comercial: Dirigida a aquel con quien existen intereses laborales o económicos
3. Informativa: Para especialistas en algún tema específico. Es importante que esta persona sea capaz de informar al público sobre aquello en lo que se especializa. A sí mismo que el entrevistador le de la libertad necesaria para que se exprese y pueda informar.
4. Política: Va dirigida a líderes o agrupaciones de diversas ideologías, pero como hemos dicho antes, el entrevistado debe ser tratado con cortesía. Podemos estar de acuerdo o no con sus opiniones, pero tal como dijimos en el punto anterior, debemos darle la libertad de expresar su opinión. No obstante, si el interés de ambos es el debate, este debe ser hecho con altura, para que sea el público quien juzgue.
5. Divertida: A personajes que puedan llevar entretenimiento, humor, alegría, o sean capaces de divertir al público.
6. Periodística: Buscan averiguar o informar sobre un hecho determinado.
7. Opinión: dirigida a personajes que exponen ideas sobre diversos temas
8. Artísticas: A representantes de arte y medios culturales o artísticos.
9. Polémica: Busca a través de una discusión personal o grupal, encontrar puntos de opinión o llegar a una conclusión determinada. También puede buscar la reflexión del público para que éste se forme una opinión propia.
Si vas a entrevistar a alguien:
Te en cuenta alguna de estas reglas básicas:
- Infórmate bien sobre el tema o el personaje que vas a entrevistar
- Usa la lógica, no te dejes llevar por lo que supones, sino por las conclusiones a las que puedas llegar.
- Busca sacar partido de la posibilidad que tienes en tus manos para conseguir una información valiosa.
- Sé amable y cuidadoso con el entrevistado
- Piensa que lo más importante no es tu opinión o la del invitado, sino es lo que llegue al público.
Esperamos que esta guía sea útil, y si crees que existe algún punto que agregar, no dudes en enviárnoslo para agregarlo.
Pero por cauteloso que seas al realizar la entrevista, sobre todo busca pasarlo bien.