Descubre cómo hacer un self-tape
Cada día son más comunes los video-castings. El incremento en el uso de la tecnología sumado a la crisis sanitaria que vivimos en estos momentos nos obliga a estar preparados para mantenernos vigentes en nuestra profesión. Por ello, es importante conocer la técnica del self-tape. De esta manera, cuando los directores de castings nos soliciten, evitaremos los errores más comunes y podremos ofrecerles un producto adecuado.
Descubre como hacer un self-tape aquí ¡Te puede servir como contenido para alimentar tus redes sociales!
Lo bueno y lo malo de un self-tape
Lo bueno
- La tranquilidad: Sólo son la cámara y tú. No tienes los ojos de nadie sobre ti mientras realizas tu interpretación. Depende de ti y de tu trabajo si logras convencerlos o no.
- La comodidad: Estás en tu casa, en tu espacio, en confianza y por lo tanto puedes disponer de tu comodidad.
- El tiempo: No tienes más personas esperando para castear. Puedes realizar el número de tomas que necesites hasta que obtengas el resultado que quieras.
Lo malo
- El director no puede ir haciéndote las correcciones ni dándote indicaciones precisas de lo que busca mientras haces tu interpretación.
Tips para un buen self-tape
- Cero distracciones. Lo ideal es hacerlo sobre un fondo neutro así que elige la pared menos decorada y más sencilla de tu casa. Si es una simple pared blanca, mucho mejor.
- Cero ediciones. El video no debería tener cortes, ni efectos, ni movimientos de cámara, ni música. Lo que debe resaltar es tu interpretación. Ahora, si lo estás haciendo para ponerlo en tus redes sociales, entonces ¡bienvenidas las ediciones!
- Buen encuadre. Ubica la cámara de manera que se te vea bien, completa. El plano dependerá de lo que te soliciten, de no hacerlo, un plano medio funciona muy bien porque permite que se luzcan tus manos y rostro.
- Mirada indirecta. No debes mirar a la cámara directamente (solo al momento de presentarte) pero tampoco debes estar de perfil. Busca el ángulo perfecto en el que se te vean ambos ojos.
- Memoriza el texto. Es muy importante que te aprendas el texto. Esto te ayuda a no pensar en que es lo que tienes que decir, así podrás concentrar tus energías en cómo decir las cosas.
- Vestuario. Debe ser lo más sencillo posible, usa colores neutros, nunca chillones. Evita flores, estampados y brillos. Que nada llame la atención. El(la) único(a) que debe llamarla eres tú.
- Maquillaje. Natural, sencillo, ligero, neutro. Simplemente sé tú. La idea es que cuando te conozcan personalmente seas igual a lo que se vio en tu self-tape.
- El tiempo de duración dependerá de lo que te pidan, pero intenta que sea breve, la idea es no aburrir, sólo lucirte.
- Se te debe escuchar con claridad. Busca un lugar tranquilo y silencioso en tu hogar a fin de que el sonido salga limpio. Siempre graba en interiores, no en exteriores.
- Lo ideal es grabarlo con luz de día así que colocarte frente a una ventana puede ser el lugar ideal. Si no cuentas con buena iluminación, entonces es buen momento para comprar algún tacho o aro de luz. En todos los casos la luz debe estar delante de ti, nunca debe venir de atrás para evitar el contraluz.
- Calidad de la imagen. No tiene que ser HD sin embargo la imagen debe ser nítida en todo momento. Asegúrate de limpiar el lente de la cámara o celular y de enfocar la imagen antes de empezar a grabar.
- Nombre del archivo. Asegúrate que el video que envíes lleve tu nombre y apellido para evitar que se confunda.
- En caso el video lo hagas a solicitud, lee y sigue las indicaciones que te den al pie de la letra.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de Self-tapes. Te invitamos a visitarlos para que te des una idea de como funcionan:
¡Anímate a aprovechar este tiempo fuera de los escenarios para preparar self-tapes! Te servirán de práctica para cuando te soliciten hacer uno y podrás usarlos como contenido virtual para tus redes.