Saltear al contenido principal
Cómo Sobrevivir Siendo Actor En Tiempos De Crisis

Cómo sobrevivir siendo actor en tiempos de crisis

Ideas para la supervivencia del arte a pesar de la crisis

Los artistas somos una especie extraña, existe incluso quien podría catalogar nuestra forma de actuar como una variedad de extravagante locura. Aún no está absolutamente demostrado si este fenómeno se debe a un desarrollo desigual, o un problema que marca una diferencia en la composición de nuestro cerebro artístico. Esto es consecuencia quizá de la pasión que ponemos cuando apostamos nuestro tiempo, esfuerzo y sueños al servicio del arte y la cultura. Tal vez pueda deberse al hecho de involucrarnos romántica y totalmente en un proyecto artístico, pedagógico o humano, con la finalidad transmitir lo mejor de nosotros y disfrutar haciéndolo – aunque no siempre este esfuerzo se vea recompensado económicamente -.

Lo cierto es que somos artistas y debemos aceptar que en tiempos de contingencia, nos toca buscar ideas para la supervivencia del arte. Después de todo, cuando nos proponemos algo ya hemos demostrado que somos capaces de luchar contra la adversidad, reinventarnos y enfrentar cualquier dificultad que se nos presente con una gran sonrisa.

Los artistas, una especie extraña

 

Panorama actual

Hoy, a pesar de las cuarentenas mundiales, del alejamiento o distanciamiento físico entre las personas, los escasos medios de propagación cultural o la falta de apoyo existente para aquellos que con su trabajo y creatividad siempre apoyan: los artistas – igual que en otras épocas – sobrevivimos. Quizás gracias a esa vehemencia con la que amamos y respetamos lo que hacemos, hemos desarrollado nuevas ideas que pueden, de manera novedosa y original, llevar nuestra pasión a otros con la finalidad de entregar alegría, sueños, esperanzas, conocimiento, cultura, experiencias, consejos, o simplemente compañía y consuelo a quien lo requiera.

Artistas sonríen a pesar de la crisis

Aunque algunos se nieguen a aceptarlo, somos sobrevivientes del arte en tiempos de contingencia. Hemos aprendido a valernos por nosotros mismos para salvaguardar el arte y la cultura. Aprendimos como ser actores de nuestra propia historia, protagonistas de nuestros dramas que transformamos en comedia para otros.

Es por todo esto que buscando preservar el arte, tenemos que reinventar la manera de entregarlo a los demás, ya sea en vivo (desde plataformas virtuales), grabaciones, u otros medios que sirvan para que los artistas puedan presentar su trabajo. Pero, ¿cómo lo logramos? Aquí tenemos algunas opciones:

 

Ideas para la supervivenciaEl arte sobrevive a pesar de los escenarios vacíos

Lecturas dramáticas Lectura teatralizada de textos dramáticos, realizada por actores profesionales, y transmitida de manera digital, en la que hacen uso de su voz, su rostro y la escaza visión corporal que puedan mostrar en cámara, para llevar al público la expresión de los personajes que componen la obra. 

Teatro grabado Nos referimos a la exposición virtual de espectáculos teatrales hechos antes del confinamiento, que cuenten con una grabación de buena calidad y/o espectáculos nuevos que se graben en estudio privado (puede ser artesanal) tomando todas las medidas de prevención y seguridad necesarias durante su desarrollo. 

Series o programas web Grabados en estudio con manejo de cámaras y montaje de personajes por medio de efectos de edición, para dar la sensación de realidad presencial y/o grabados con todas las medidas de prevención necesarias.

Teatro online (aunque llamarlo así implique un debate) nos referimos a espectáculos que se trasmiten en vivo pero de manera digital. Algunos de ellos son creados especialmente para que el escenario sea una videoconferencia. Otros que, aprovechando a los actores que viven juntos, llevan a escena obras cortas con ayuda de algunas técnicas cinematográficas.

Radioteatro Lectura de textos dramáticos realizada por actores profesionales en la que las herramientas principales son: la voz, los efectos sonoros que ayudan a generar la atmósfera y la imaginación del público.

Clases virtuales Con ayuda de algunas plataformas y de un poco de creatividad y esfuerzo para adaptar las clases presenciales a virtuales.

En todas estas opciones hay la posibilidad de vender entradas o inscripciones. Aunque hay algunos que optan por dar el contenido gratuito y dar la opción al final de realizar algún donativo. Esa decisión dependerá de los objetivos de cada proyecto, de la inversión realizada y del equipo que lo lleve a cabo.

 

4 Pasarelas de pago que puedes usar

Paypal

PagoEfectivo

Niubiz

Culqi

 

4 Plataformas de videoconferencia gratuitas

Zoom es sin duda la plataforma más utilizada. Presenta una interfaz sencilla e intuitiva. Puedes organizar reuniones gratuitas hasta de 40 minutos. Si tu proyecto necesita de más tiempo deberás contratar uno de sus planes. Es necesario descargar la aplicación.

Meet es la opción de videoconferencias de google por lo que, si tienes una cuenta en gmail, tienes acceso directo sin necesidad de descargar la aplicación. La versión gratuita normalmente te permite reuniones hasta con 10 personas pero a causa de la pandemia esta restricción ha sido suspendida hasta el mes de setiembre.

Jitsi es una plataforma de código abierto, sin costo. Además no requiere de instalación y te permite reuniones de hasta 75 personas.

Webex esta plataforma ofrece un sistema de videoconferencias gratuito, con grupos de hasta 100 personas y sin restricción de tiempo. 

Alguien dijo que el arte es imprescindible para una buena comunicación. Científicamente está demostrado que “el arte” es fundamental para nuestro cerebro. Logra que formemos nuevas estructuras de pensamiento y estimula nuestra percepción y análisis. Por si esto fuera poco, desencadena un aumento repentino de la dopamina (sustancia química que produce sentimientos de placer intenso) en la corteza orbitofrontal del cerebro. El arte es la esencia de lo más sublime en el ser, razón por la que es imposible que desaparezca, mucho más en esta época tan difícil, en que es necesario para humanizar a un mundo asustado por la crisis y que requiere de una esperanza, un sueño, una ilusión, o simplemente una sonrisa.

¡Manos a la obra! A poner en práctica estas ideas para la supervivencia del arte y, si tienes otra, compártela en los comentarios. 

Ideas para la supervivencia del arte

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba